![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
DISPRINA
EXTRA |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||||
Laboratorio
: Sanofi-Aventis |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
||||
TABLETAS Tiene propiedades analgésicas, antipiréticas, antiinflamatorias y de antiagregante plaquetario. |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
Información General
Acido acetilsalicílico
INDICACIONES TERAPEUTICAS: Util para el tratamiento de reumatismo articular agudo, cefaleas odontalgias, estados febriles, como en resfriado y gripe, reumatismo, neuralgias, lumbago, ciática y dismenorea. Tiene propiedades analgésicas, antipiréticas, antiinflamatorias y de antiagregante plaquetario.
Como analgésico es de utilidad en el dolor leve o moderado, como
la cefalea, neuralgias, mialgias, artralgias, desmenorrea y otros que surgen
de estructuras tegumentarias y no viscerales.
Como antipirético disminuye la temperatura corporal elevada. Adicionalmente,
es utilizado por sus propiedades como antiagregante plaquetario.
Es un eficáz antiinfalamatorio por lo que se le ha usado en el tratamiento
de la fiebre reumática aguda. En la artritis reumatoide hay importante
alivio del dolor, la inflamación, la inmovilidad y el enrojecimiento
de las articulaciones afectadas así como del estado febril. Se ha
sugerido que es de utilidad en la profilaxis del infarto al miocardio y
en la trombosis postoperatoria de las venas profundas.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad o alergia ya conocida a los salicilatos o compuestos afines. Pacientes con úlcera péptica, hemorragia gastrointestinal o aquellos con trastornos de la coagulación, ingestión de anticoagulantes.
PRECAUCIONES GENERALES: No se utilice en influenza ni varicela ya que su uso se ha asociado al Síndrome de Reye en niños menores de 14 años.
El uso de ácido acetilsalicílico debe evitarse en individuos con hipoprotrombinemia, deficiencia de vitamina K y hemofilia.
Los pacientes que requieran cirugía, deben suspender el AAS por lo menos una semana antes del acto quirúrgico para prevenir una posible hemorragia postoperatoria.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Úsese con precaución durante el embarazo, evítese por lo menos en el último trimestre. El ácido acetilsalicílico, atraviesa la barrera placentaria. Pasa en cantidades significativas a la leche materna.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Pueden presentarse reacciones gastrointestinales; dosis mayores a 1000 mg al día pueden causar sangrados clínicamente significativos. Sin embargo, a dosis bajas pero terapéuticas las reacciones no son comunes.
Pueden presentarse vómito, náusea, ulceración gástrica o duodenal, dolor epigástrico, anemia hemolítica, hipoacusia, daño renal.
Otras reacciones son dependientes de la inhibición de las síntesis de PG como inhibición de la agregación plaquetaria y prolongación de la gestación o del trabajo de parto, prolongación del tiempo de sangrado antes y después del parto y en otras maniobras quirúrgicas. La toxicidad a dosis altas y repetidas de salicilatos (salicilismo), se manifiesta como cefalea, mareos, visión borrosa, cansancio, somnolencia, temblor, inquietud, sudoración, sed, acúfenos y vértigo (a niveles plasmáticos de 200 mcg/ml), hiperventilación (350 mcg/ml), alcalosis respiratoria, acidosis metabólica (500 mcg/ml), hipoprotrombinemia, fiebre, coma, colapso cardiovascular e insuficiencia renal (400-900 mcg/ml).
Las reacciones de hipersensibilidad incluyen erupción cutánea, urticaria, rinitis, sinusitis, pólipos nasales y asma.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Adultos con menos de 50 kg de peso: 1 a 2 tabletas de 300 mg cada 6 horas.
Adultos con más de 50 kg de peso: 1a 2 tabletas de 500 mg cada 6 horas.
Vía de administración: Oral. Disuélvase previamente en agua.
PRESENTACIONES:
Caja con 12 y 24 tabletas efervescentes de 300 mg en sobres de aluminio.
Caja con 12 y 24 tabletas efervescentes de 500 mg en sobres de aluminio.
Caja con 100 tabletas efervescentes de 500 mg en sobres de aluminio.
LEYENDAS DE PROTECCION: Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.
Hecho
en México por: Sanofi-Aventis de México, S.A. de C.V.
km 37.5 Autopista México-Querétaro
Cuautitlán Izcalli, Edo. de México
C.P. 54730
DISPRINA®
es marca registrada de RECKITT AND COLMAN (Overseas) Ltd.
subir
Reg.
No. 36206 SSA VI
No. IPP-A: KEAR-210335/6 RM 2001
Fecha de autorización: 26-NOVIEMBRE-2002